La ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, es el punto de partida para realizar diferentes paseos ideales para compartir en familia o entre amigos. Hay mucho por hacer, la ciudad lo tiene todo, pero destacamos tres sitios imperdibles que debes tener en cuenta para tu plan recreativo por la tierra camba.

Jardines, plazas, parques, ríos, templos, museos y monumentos configuran una interesante propuesta turística para recorrer esta ciudad de clima tropical.

En primer lugar, la Plaza 24 de Septiembre, es un punto en la ciudad para disfrutar en familia, un sitio siempre activo y en movimiento, el epicentro urbano rodeado de edificios históricos, públicos y religiosos que vale la pena conocer.

Este sector del centro, conocido también como la Plaza de Armas, es el punto de encuentro de manifestaciones culturales y sociales.

Santa Cruz de la Sierra es una ciudad culturalmente apasionante. Tiene mucho que contar y la mejor forma de informarnos más sobre ella es visitando sus museos, ya sea que uno quiera conocer sobre su origen, su cultura, su biodiversidad o cualquier otro aspecto recomendamos:

Museo Etnofolclórico, nada mejor para conocer una ciudad, que conocer sus tradiciones. El Museo Etnofolclórico, ubicado por el Parque Arenal, nos muestra los trajes típicos, instrumentos musicales, historia y cultura de los pueblos nativos de toda el área circundante de Santa Cruz de la Sierra. Podrás conocer más sobre algunas de las tradiciones que muchos “cambas” (gente originaria del departamento de Santa Cruz) todavía mantienen como el sombrero de sao, el baile y otros más.

Museo de Arte Sacro Monseñor Carlos Geriche Suárez, albergado dentro de la Catedral Basílica menor de San Lorenzo Mártir, en la Plaza 24 de septiembre, este espacio nos muestra una nueva etapa del arte en Santa Cruz. El ingreso de la colonia española trajo consigo una nueva era del arte, enfocada en el cristianismo.

Museo Guaraní, para conocer a fondo Santa Cruz de la Sierra es necesario conocer su origen real. La cultura guaraní es la principal etnia de la zona oriental de Bolivia y es una de las 36 naciones indígenas reconocidas en el país. Este pueblo también cuenta hoy con el reconocimiento de su territorio indígena y es uno de los pueblos más grandes del país.

Museo de Historia Natural Noel Kepff Mercado nombrado en honor a un importante investigador de la naturaleza e historia boliviana, este museo nos muestra otra faceta del arte en Santa Cruz: un arte hecho por la propia madre tierra.

Museo Histórico Nacional Teniente General Germán Busch Becerra, para conocer un poco más sobre la historia bélica de Santa Cruz este Museo Histórico narra la historia de las batallas bolivianas más importantes. Bolivia participó de múltiples guerras durante su historia y una de esas fue la Guerra del Chaco, a la que este museo dedica una gran parte de su exposición.

Estos son algunos de la lista de museos que debieras visitar si llegas a Santa Cruz de la Sierra, conociendo más sobre ellos, aprenderás muchísimo sobre esta ciudad.

Otro de los imperdibles de Santa Cruz es su Jardín Botánico Municipal ubicado en el kilómetro 8 de la carretera de Cotoca, a 30 minutos de la ciudad. En un predio de más de 200 hectáreas de bosques podrás apreciar viveros, lagunas, herbarios, parques infantiles, el orquideario y las tradicionales churrasqueras para compartir en familia o con amigos.

Para completar su recorrido por sus senderos interpretativos se estiman unas cuatro horas. El lugar brinda instalaciones para los que gustan acampar sumergidos en la impresionante flora de la región, entre bosques muy diferentes unos de otros, miles de especies de plantas y árboles brindan un marco ideal al campamento familiar.

Unos kilómetros más lejos, el Jardín de las Delicias, es otro recomendable. Como su nombre lo indica es una exquisitez hecha paisaje. Un sitio natural fuera de lo común para quedarse anonadado, una combinación perfecta de cascadas, aguas cristalinas y playas de arena dorada, rodeadas de vegetación exuberante.

Es considerado uno de los lugares más importantes en cuanto a atracción turística y a solo 36 kilómetros de la ciudad (región metropolitana). Situado al suroeste del Parque Nacional Amboró, es una alternativa que conecta a sus visitantes con el ecoturismo.

Si la aventura al aire libre es lo tuyo y lo de tu familia, tenés que conocer este lugar. Para el acceso al Jardín de las Delicias es recomendable contar con una movilidad de tracción 4×4. Ahora que ya te lo contamos, ¿cuál de estos lugares te gustaría conocer con tu familia?