El turismo comunitario es una alternativa que cobra cada vez más fuerza en pequeños poblados que se organizan para recibir a visitantes y brindarle servicio a cargo de sus lugareños.

Se trata de un turismo vivencial que se caracteriza por la autenticidad de las actividades turísticas, posibilitando al viajero compartir y descubrir a profundidad las tradiciones, la naturaleza y hábitos de la comunidad que visita.

El “Núcleo Indígena Jatun Yampara”, una de las culturas de época precolombina más antiguas del continente, a media hora de la ciudad de Sucre, rescata sus valores y su forma de vida, para darle la bienvenida a turistas que quieran experimentar una estadía con el corazón puesto de la ancestral cultura Yampara.

La excursión a esta comunidad permite compartir momentos con los locales y disfrutar su forma de vida y costumbres. Se pueden visitar las viviendas típicas levantadas sobre cimientos de rocas, muros de adobe y paja, y techos de barro cocido.

Lo importante de este tipo de iniciativas es que el turismo es explotado por los propios pobladores como un recurso para esta milenaria comunidad que también se sostiene de las actividades agrícolas y las artesanías. Un turismo que exige respeto y admiración.

El lugar además permite conocer las construcciones ceremoniales y los santuarios de la comunidad e incluso degustar en la “Chichería”, el bar nativo que ofrece chicha, una típica bebida de antaño a base de maíz.

La aldea tiene su propio museo e incluso auténticos talleres de cerámica artesanal y de tejidos, donde las mujeres entrelazan hilos de colores en bastidores.

Un talento ancestral que se luce en excepcionales ponchos de fibra natural como la alpaca y que son reconocidos internacionalmente por su calidad. Estos atuendos indígenas conservan la esencia de los siglos y se exhiben en una sala, los turistas hasta pueden probárselos.

Conocer la capilla con su fusión española e indígena y compartir con los niños de la escuela también forma parte del plan. Las comidas típicas y las danzas se comparten entre quienes visitan este pueblo de puertas abiertas y amables habitantes.