La madrugada del 15 de abril de 1817 se libró la batalla de La Tablada en el valle de Tolomosa, donde alrededor de 100 montoneros liderados por Eustaquio “Moto” Méndez, derrotaron al ejército realista, constituyéndose en el acontecimiento más importante y sacrificado de la lucha de los tarijeños por alcanzar su independencia.

Hoy, el departamento de Tarija otorga a sus habitantes y turistas interesantes sitios para conocer, desde espacios históricos y culturales hasta paisajes que muestran las bondades de la naturaleza.

Entre ellas la Casa Dorada construida en 1903, convertida en Casa de la Cultura y declarada Patrimonio Arquitectónico Cultural, donde funciona una biblioteca-hemeroteca, galería de arte, un teatro y oficinas administrativas.

El Castillo Azul, sobre el cual se tejen numerosas leyendas. Fue mandado a construir por el próspero comerciante tarijeño Moisés Navajas. En la planta alta era su vivienda y en la planta baja funcionaba una tienda comercial con finos artículos importados de Europa.

El Museo Nacional Paleontológico con colecciones de material lítico con cerámica, huesos y metal, reliquias de las culturas que habitaron la cuenca de Tarija. Riquezas de fósiles de mamíferos de la era de hielo, entre las que destacan un gigantesco perezoso, un mamut y un enorme ancestro del armadillo.

También goza de lugares cálidos como los chorros de Jurina con espectaculares caídas de agua de 40 metros. Alberga sitios perfectos para practicar deportes extremos en el Cajón en Bermejo, así como la pesca de surubí, sábalo, dorado, bagre y el robal, principalmente entre los meses de mayo y septiembre.

Hablar de Tarija es hacer referencia a la ruta del vino, donde se puede hacer un recorrido que bordea las comunidades del municipio de Uriondo, productoras de uva en sus distintas variedades y donde se elaboran vinos y singanis de alta calidad.

Por todo esto Tarija tiene mucho que celebrar en estos 202 años de conmemoración de la batalla de La Tablada, en el que sus habitantes siguen trabajando en pro del desarrollo de esta chura tierra llena de expresión cultural que se manifiesta en sus fiestas, gastronomía, música, canto y bailes.