El 12 de abril de cada año se celebra en Bolivia el Día del Niño Boliviano. Fue en esta fecha, en 1952, cuando la Organización de Estados Americanos y Unicef crearon la Declaración de Principios Universales del Niño, debido a la desigualdad por la que atravesaban los niños en el mundo.
A raíz de esta declaración, desde 1955, en Bolivia se empezó a conmemorar el Día del Niño Boliviano. Desde entonces, en este día diversas instituciones del país aprovechan para promocionar la prohibición del maltrato infantil, y difundir los derechos que tienen las niñas y niños bolivianos.
Una de ellas es Boliviana de Aviación que acaba de sellar una alianza con otras empresas estatales Mi teleférico, Entel, Sabsa, YPFB y ANH para que en el marco de la responsabilidad estatal y social promuevan el derecho a la protección de los niños, niñas y adolescentes bolivianos.
Con el apoyo del Ministerio de Justicia y Transparencia han puesto en marcha la Campaña Nacional #YoPorLaNiñez – ¨Pintemos Bolivia de Celeste¨, para impulsar las acciones necesarias en la prevención y erradicación de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Al respecto, Héctor Arce, Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, afirmó que Bolivia debe proteger su más grande legado, ¨su niñez y adolescencia¨.
En Bolivia, el Código Niña, Niño y Adolescente establece que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al buen trato, que comprende una crianza y educación no violenta, por eso el Estado en todos sus niveles, las familias y la sociedad, deben proteger a todas las niñas, niños y adolescentes contra cualquier forma de explotación, maltrato, abuso o negligencia que afecten su integridad personal, basada en el respeto recíproco y la solidaridad.
Cada 12 de abril es la oportunidad para que empresas bolivianas se sumen a esta gran cruzada para brindar amor y protección a los niños que son el futuro prometedor del país y son quienes llenan de alegrías los hogares del mundo. ¡Feliz Día para todos los niños bolivianos!