El 19 de marzo en Bolivia es un día especial con múltiples festejos. En esta fecha se celebra el Día del Padre, la figura paterna que junto a la madre, provee, orienta, guía e instruye a sus hijos con amor, optimismo y confianza.
Es un día en que los hijos le dedican una especial atención para llenarlo de amor, demostrarle respeto y agradecimiento. Para el padre es un momento para reflexionar sobre la importancia de su participación en la vida y desarrollo de sus hijos. Cumpliendo como modelo y ejemplo a seguir, de ahí la importancia de su presencia puesto que, junto a la madre, forjarán la personalidad de sus hijos.
La fecha elegida, 19 de marzo, se asocia con el día en que se recuerda a San José de Galilea, padre de la cristiandad alineada a la Iglesia Católica Apostólica y Romana. José, el padre de Jesús y esposo de María, cuyo oficio era la carpintería, por lo cual también se celebra en la misma fecha el Día del Carpinteros.
Finalmente, es también el Día del Radialista Boliviano, fecha instituida por el Congreso Nacional de Locutores de Radio en 1962 en la ciudad de La Paz. En ese entonces, la delegación fue representada por Bernardo Silva Serrano, Felipe Cadario, Walter Castro y Jerjes Justiniano Talavera.
Dicha resolución fue emitida al Congreso de la República y el entonces Vicepresidente y Presidente Nato del Congreso Nacional, Juan Lechín Oquendo, institucionalizó el Día del Trabajador en Radio y Televisión. Se añadió a los locutores en televisión porque en ese entonces se estaban iniciando la transmisiones por televisión.
Nuestro sincero homenaje a todos ellos y deseos de que sigan cumpliendo su papel y labor con mucha responsabilidad y pasión.