La revista Destinos entrevistó al Licenciado Antonio Carvalho Suárez, Administrador de Empresas, Rector de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (Utepsa) y Presidente de la Asociación de Universidades Privadas de Bolivia, para que comparta con nuestros lectores los avances de las Universidades Privadas en Bolivia.
Desde que asumió por segunda vez la presidencia de la ANUP, ¿cuáles han sido las prioridades resueltas por la Asociación?
Luego de la promulgación del Reglamento General de Universidades Privadas, la vigencia de los Reglamentos Específicos y las reuniones de consenso se consolidó el rediseño de todas las carreras y la actualización de las normativas internas de las Universidades Privadas. Cada universidad actualizó los contenidos y materias, fueron aprobadas por el Ministerio de Educación y desde entonces se imparten carreras con nuevos enfoques, contenidos curriculares y el uso de la tecnología.
Otra prioridad fue el cambio en el procedimiento para la habilitación y defensa externa de grado académico, que desde enero de 2018 se realiza en cada universidad. Antes se enviaba la documentación de los estudiantes al Ministerio de Educación en La Paz, ahora este proceso es más ágil.
¿Firmaron convenios en beneficio de las universidades y de los estudiantes?
Hemos participado por primera vez en la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe – CRES-2018, en Córdoba – Argentina, exponiendo sobre “La Educación Superior, internacionalización e integración de América Latina y el Caribe”.
Desde este año ANUP es parte de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas – REALCUP, con el reconocimiento de Asociación.
Se ha firmado, junto a Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional, la adhesión para que Universidades Privadas participen junto a las Universidades Públicas de las actividades de la Zona de Integración del centro oeste sudamericano – ZICOSUR.
Estamos por firmar con el Ministerio de Salud el convenio para que los estudiantes que cursan carreras de salud en Universidades Privadas puedan realizar sus prácticas en establecimientos de salud administrados por esa repartición de Estado.
¿Qué temas quedan por resolver en la Asociación?
Para la gestión 2019 se tiene que concluir el consenso con el Ministerio de Educación para el nuevo Reglamento Específico para Carreras de Salud en Universidades Privadas, Criterios de Calidad para Autoevaluación Institucional, Reglamento Específico para modalidades a Semipresencial, Distancia y Virtual, Reglamento Específico para Programas Complementarios y el de Movilidad Estudiantil.
Por último, en ANUP aportamos a las actividades que realiza la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias – CNACU en los procesos de autoevaluación y acreditación en el Sistema ARCU-SUR del Mercosur Educativo.