En la efeméride departamental del Beni, los invitamos a acercarse a un espacio en el que se refugia su fauna y flora, el Parque Pantanal. Una reserva verde en la que puede apreciar a la gran anaconda ‘sicurí’, el vuelo de las aves como el jabirú o dedicarse simplemente a disfrutar del paisaje beniano y su maravillosa vegetación.
Sus estanques exponen orgullosos a la singular ‘Victoria Regia’, una bella y exótica planta acuática de la familia de los nenúfares de agua. Si visita el parque, lo mejor que puede sucederle es verla florecida, una imagen que será difícil de olvidar.
La flor es parecida a la del loto, pero llega a medir hasta 40 centímetros de diámetro. Se abre al atardecer y permanece así hasta la mañana del día siguiente, y repite nuevamente el proceso al anochecer, en las lagunas de este parque amazónico.
En el recorrido, puede cruzarse con animales en libertad como caimanes y tortugas, que comparten el espacio con el ciervo de los pantanos, el tapir y las urinas. Así, el Parque alberga a una gran variedad de ejemplares de la fauna local, pero también de la flora, ya que es un pequeño muestrario de palmeras, árboles y vegetación nativa, que resulta fascinante para quienes aman la naturaleza.
El Parque Pantanal se creó en 2001 con la intención de ser un parque educativo. Con los años se convirtió en refugio de animales que huían de incendios, de inundaciones o de la sequía. Por eso se ha convertido en un lugar que reúne a las especies locales, una especie de zoológico para que los visitantes entren en contacto con la fauna que habita esta zona del Beni.
Desde la revista Destinos, saludamos al Beni en su 176º aniversario. El Departamento fue creado el 18 de noviembre de 1842, durante la presidencia de José Ballivián, conmemorando el triunfo de la Batalla de Ingavi un año antes.
En estos días de celebración, los invitamos a conocer el Parque Pantanal llegando a la ciudad de Trinidad en los vuelos de BoA.