La compañía Chaplin está a punto de cumplir 33 años arrancando carcajadas. Luego de más de tres décadas llenas de desafíos y funciones ininterrumpidas, ofreciendo al público un espectáculo de calidad, dos de sus fundadores, Hugo Daza y Ernesto Ferrante, cuentan a Destinos cómo surgió este éxito.
¿Cómo nació Chaplin Show?
E.F.: Hugo y yo fundamos, junto a Peter Travesí y Dennis Lacunza, el grupo creativo Tra-la-lá Show. Adolfo Mier fue contratado como libretista y ahí nos conocimos artísticamente. Luego dejamos esta compañía, Adolfo ya había salido y nos reencontramos en un edificio en Cochabamba donde Mier tenía una oficina de Publicidad y nosotros de Arquitectura. Adolfo planteó hacer un espectáculo igual a Tra-la-lá en Cochabamba y ante algunas trabas, Hugo y su hermano Óscar plantearon hacerlo en Santa Cruz.
H.D.: Ernesto propuso el nombre y el logotipo. Lo demás ya es historia.
¿Cuál fue su primer espectáculo?
E.F.: El primer show se llamó “Viva la Amistad” y se estrenó el 28 de agosto de 1985. Estaba conformado por los tres más Ramiro Mier, Lorena Fernández, Anita Ayala, Sandra Verduguez, Ana Gonzáles, Ruth Montenegro y Nelson Serrano.
¿Cuántas obras crearon en estos 33 años?
E.F.: Alrededor de 120 obras. Fueron funciones ininterrumpidas, eso sí, para cada temporada se conforma un nuevo elenco y se para unas semanas para ensayar y preparar el nuevo espectáculo. Hemos actuado en casi todo el territorio nacional (nos faltó Pando y Oruro), y en varias ciudades de Estados Unidos y Argentina.
¿Qué espectáculo presentan actualmente?
E.F.: El show de cartelera se llama : “ÑEEFLIX”, el elenco: Hugo Daza, Ernesto Ferrante, Maria Renee Liévana, Bruno Ferrante, Ian Vega, Regina Klaus, el retorno de Sebastián Daza y los nuevos talentos surgidos de la Sub 20 de Chaplin como Flavia Mayer, Carlos Landívar y Andrés Salvatierra, bajo la dirección de Andrea Bustos.
¿Qué personajes disfrutan o alguna anécdota divertida?
E.F.: Me gustan todos los que al público le gustan. Los tradicionales son el borrachito, las Viejas y Papacho.
H.D.: Creo que los desafíos son también lograr nuevas interpretaciones, yo disfruto de las viejas, el beniano Kitito y un albañil que ocasionalmente aparece. Disfruto cuando el público se identifica con el personaje.
¿Qué les gustaría contar a nuestros lectores?
E.F.: En 2016 la Gobernación otorgó a Chaplin el premio Melchor Pinto Parada. Esa vez, el Gobernador Rubén Costas le puso nombre y apellido a Chaplin cuando, como cierre de su discurso, dijo: “Chaplin Show es la sonrisa de Santa Cruz”.
H.D.: Que a lo largo de estos años han pasado varias generaciones. Como el caso de Pablo Fernández que le pidió a su madre que para su cumpleaños Nro 11 lo lleve de regalo a Chaplin, y él dijo “algún día yo también quisiera actuar ahí”, y bueno se cumplió su deseo.